Artículo 114°- Los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular tienen los derechos y las obligaciones que les atribuyan la Constitución y las leyes y en peculiar están obligados a: :a) dar a conocer a la Asamblea y a la Delegación de la billete las opiniones...
Toda persona tiene el derecho de ingresar a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus riqueza consten en registros oficiales o privados, con las excepciones que establezca la clase, Figuraí como de conocer el uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente la modernización, la rectificación o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos.
You can email the site owner to let them know you were blocked. Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page.
El proceso de adquirir conocimiento es esencial para nuestro crecimiento intelectual y ampliación personal. A continuación, detallaremos cómo las personas adquieren conocimiento de diferentes maneras:
1. desconocer examinar por medio del razón las cualidades y los hechos de las personas y las cosas Para hacer mi investigación tuve que conocer el pueblo.
la única forma de conocerlo es existir con él → the only way to get to know him is to live with him
El conocer puede aplicarse en una amplia matiz de contextos y disciplinas. Se utiliza para resolver problemas, tomar decisiones informadas y mejorar la calidad de vida.
¿No es verdad, Simmias, que si alguno llega a conseguir conocer la esencia de las cosas, tiene que ser este de quien estoy hablando?
En este contexto, el conocer implica mucho más que simplemente reconocer a cierto; implica establecer vínculos y comprender a otras personas, lo que es esencial en nuestras vidas cotidianas y en la sociedad en Militar.
La advertencia sobre el conocer nos lleva a apreciar su relevancia en nuestras vidas. Es un motor de crecimiento personal, nos permite tomar decisiones informadas, conectar con otros seres humanos y comprender el mundo que nos rodea de manera más profunda.
No creo que exista ocupación que convenga más a un hombre que muy pronto va a partir de este mundo, que la de examinar perfectamente y procurar conocer a fondo qué es precisamente este viaje y descubrir la opinión que de él tenemos.
Conocimiento Empírico: Este tipo de conocimiento se basamento en la experiencia personal de una persona. Surge de lo que hemos vivido y observado en nuestras vidas cotidianas. Por ejemplo, aprender que el sol sale por la mañana es un conocimiento empírico derivado de la experiencia diaria. Conocimiento Verificado: El conocimiento estudiado se fundamenta en investigaciones sistemáticas, pruebas y evidencia verificable. Es el tipo de conocimiento que se genera a través del método comprobado y se utiliza para explicar fenómenos naturales y sociales de modo objetiva. Conocimiento Intuitivo: A menudo, las personas toman decisiones basadas en una sensación o intuición.
El proceso de conocer es una parte esencial de nuestra existencia, y a menudo lo llevamos a mango de manera automática, sin siquiera notar a fantastic read su importancia.
La palabra conocer incluso alude al relacionamiento con determinado, persona con la que no se mantiene propiamente una amistad, por ejemplo: conozco al Ministro, conozco a la cantante Shakira. En el ámbito del Derecho, la palabra conocer es entender un asunto con facultades legítimas para ello.
El conocimiento o el conocer, es un concepto amplio que alpargata diversas formas de comprensión y aprender. En este sentido, es importante distinguir entre varios tipos de conocimiento, cada unidad con sus características distintivas:
Conocer implica la capacidad de conectar conceptos, identificar patrones y aplicar lo aprendido en situaciones prácticas.
El conocimiento como resultado del proceso de conocer, no es solo un conjunto de datos que almacenamos, sino una aparejo poderosa que utilizamos en nuestra vida diaria para resolver problemas, tomar decisiones informadas y mejorar la calidad de vida.